MariaDB es una base de datos relacional de código abierto, diseñada para ofrecer un rendimiento excepcional y una gran flexibilidad. Evolucionada a partir de MySQL, MariaDB ha incorporado mejoras significativas en velocidad, escalabilidad y compatibilidad. Algunas de sus bondades son:
- Comunidad activa: Cuenta con una comunidad de desarrolladores y usuarios en constante crecimiento, lo que garantiza un soporte y desarrollo continuo.Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!
- Rendimiento superior: Optimizado para manejar cargas de trabajo exigentes, MariaDB te brinda una respuesta rápida a tus consultas.
- Flexibilidad: Adaptable a una amplia variedad de aplicaciones, desde pequeñas bases de datos hasta grandes sistemas de gestión de contenido.
- Compatibilidad: Mantiene una alta compatibilidad con MySQL, lo que facilita la migración.
Configuración óptima para un rendimiento máximo en MariaDB
Para aprovechar al máximo las capacidades de MariaDB, es fundamental realizar una configuración adecuada. Algunos aspectos clave a considerar son:
• Ubicación del archivo de configuración: Descubre dónde se encuentra el archivo mariadb.conf para personalizar los parámetros del servidor.
• Optimización del rendimiento: Ajusta variables como innodb_buffer_pool_size y max_connections para mejorar la velocidad de las consultas y la capacidad de manejar conexiones simultáneas.
• Seguridad: Implementa medidas de seguridad robustas, como la autenticación de usuarios, el control de acceso y la protección contra ataques comunes.
El archivo de configuración de Mariadb
El cerebro de MariaDB, donde se configuran todos sus ajustes, se encuentra en un directorio llamado /etc/mysql/mariadb.conf.d/. Aquí, varios archivos, como 50-server.cnf, contienen las reglas que hacen que tu base de datos funcione de manera eficiente. Uno de los ajustes más importantes es datadir, que indica dónde se almacenan todos los datos de tu base de datos. Por ejemplo, en la imagen puedes ver que los datos se guardan en la carpeta /var/lib/mysql.
El puerto por defecto es 3306, este puede ser cambiado.
Parámetros relevantes:
- datadir: Ubicación de los datos.
- innodb_buffer_pool_size: Tamaño del buffer pool.
- max_connections: determina el número máximo de conexiones de cliente simultáneas permitidas
- slow_query_log: ayuda a registrar consultas de ejecución lenta.
- bind_address: Se mejora la seguridad con bind_address ya que restringe el servidor para que escuche solo la dirección IP especificada, evitando el acceso no deseado.
- lc-messages-dir: Tipos de Configuración del idioma.
- lc-messages: Idioma predeterminado
Motores de almacenamiento
Imagina que los motores de almacenamiento de MariaDB son como diferentes tipos de motores para un coche. Cada uno está diseñado para un tipo de viaje y ofrece diferentes características. Tecnicamente es un componente fundamental que determina cómo se gestionan los datos dentro de las tablas. Cada motor ofrece características y niveles de rendimiento distintos.
- InnoDB: El motor predeterminado, InnoDB, es como un motor de alta gama, perfecto para viajes largos y con muchas paradas. Es ideal para bases de datos que realizan muchas operaciones de lectura y escritura de forma compleja. Es conocido por su soporte para transacciones ACID y su eficiencia en cargas de trabajo mixtas.
- MyISAM: macenamiento simple conocido por su acceso de alta velocidad y eficiencia en operaciones de lectura intensiva
- Aria: diseñado como un reemplazo a prueba de fallas para MyISAM
- Memoria: El motor de almacenamiento de memoria almacena todos los datos en RAM, lo que permite tiempos de acceso muy rápidos.
Para verificar qué motor de almacenamiento está configurado por defecto en tu servidor, puedes ejecutar el siguiente comando en la línea de comandos:
mysql -u usuario -p
SHOW VARIABLES LIKE 'default_storage_engine';
Si desea configurar un motor diferente, Asegúrate de tomar las precauciones necesarias para así resguardar nuestros datos y configuraciones en MariaDb. Realiza una copia de seguridad completa de tu base de datos, documenta los cambios y crea un plan de reversión. ¡La prevención es la mejor herramienta para evitar problemas!.
Ahora sí, manos a la obra…
ingrese al archivo de configuración /etc/mysql/mariadb.conf.d/ 50-server.cnf encuentre el parámetro [mysqld] y abajo coloque el parámetro default_storage_engine=motor en este caso se colocará MyISAM
default_storage_engine = MyISAM
Luego guarde los cambios y reinicie el servicio
sudo systemctl restart mariadb
Vuelva a consultar y si no se encuentra e MariaDb ingrese
mysql -u usuario -p
Seguidamente
SHOW VARIABLES LIKE 'default_storage_engine'
En futuras entradas, exploraremos más a fondo las configuraciones de MariaDB para que puedas optimizar al máximo tu base de datos.